Tipos de Cuevas

Las cuevas siempre han fascinado al ser humano, quizás por el mero hecho de habernos servido de cobijo durante milenios y, también seguro, por lo alucinante que resulta ver las entrañas de la misma tierra en la que vivimos. Desde tiempos inmemoriales, diversos tipos de cuevas han sido refugio, hogar, comunidad y sitio mágico para muchas culturas y pueblos.

Cuántos tipos de cuevas existen

Las cuevas, grutas o cavernas, son formadas por la erosión, provocada por factores como el agua, el hielo o el magma volcánico, aunque la gran mayoría son formadas por la simple acción de disolución de algunos tipos de roca en contacto con agua en distintos grados de acidez. A continuación veremos qué tipos de cuevas existen:


Clasificación de las cuevas

Las cuevas pueden clasificarse en cuevas primarias y cuevas secundarias.

Cueva primaria
Cueva de Los Verdes

La Cueva de Los Verdes es una cueva primaria, que se formó por la acción de un volcán. La Cova Tallada en cambio, es una cueva secundaria, que fue creada por el efecto erosivo del mar.

Cueva secundaria
Cova Tallada

Cuevas primarias

Las cuevas primarias son debidas a la actividad volcánica y se caracterizan por que se forman a la vez que la roca que las rodea, por el movimiento y circulación del magma.


Cuevas secundarias

Las cuevas secundarias son debidas a la erosión de los elementos sobre una zona de roca ya existente. Se caracterizan por haberse formado en el terreno, producto de una larga erosión causada por el agua o el hielo. Las cuevas secundarias pueden también clasificarse en cuevas marinas, cuevas de hielo y cuevas kársticas

Cuevas de hielo

Se originan en glaciares y grandes masas de hielo en zonas frías.

Cuevas marinas

Se encuentran junto a lagos, rios, mares y océanos de todo el planeta.

Cuevas kársticas

Se forman debido a la disolución de capas de roca por las aguas ácidas.


Salvapantallas de cuevas sin copyright, para tu local o negocio:

error: Content is protected !!