
En Puente Viesgo, Cantabria, se encuentran las Cuevas del Castillo, descubierta en el año 1903 e incluida en la lista del Patrimonio de la Humanidad de la Unesco desde 2008, dentro del sitio «Cueva de Altamira y arte rupestre paleolítico del Norte de España».

La entrada de la cueva, que antiguamente era más pequeña y fue ampliada con las primeras excavaciones del vestíbulo, da acceso a las diferentes estancias en las que se ha encontrado una larga secuencia cronológica, desde el Paleolítico hasta la Edad del Bronce, abarcando nada menos que 120 000 años.

Las evidencias recogidas en este yacimiento arqueológico parecen evidenciar la convivencia de distintos tipos de nuestros ancestros, hace unos 30000 años, antes de las primeras pinturas de la propia cueva. En ella se han encontrado más de 150 figuras, entre las que destacan los grabados de ciervas en huesos, con acabados de sombreo.
Existe también la llamada constelación Corona Borealis, que está entre las más antiguas representaciones estelares conocidas. Destaca además el gran conjunto de más de 50 manos en negativo.

Las cuevas de El Castillo contienen decoraciones en ocre rojo fechadas hace 40.000 años, lo que las convierte en las decoraciones rupestres más antiguas hasta ahora conocidas.
A las Cuevas del Castillo se accede desde Puente Viesgo (N-623) y se toma la carretera CA-703 que lleva a las cuevas del Monte Castillo. Tras 1,4 km se llega a un parking público, desde donde se accede al Centro de Interpretación. Se puede también ir a pie desde Puente Viesgo por la senda PR-17 que sale del parking.
Info: https://cuevas.culturadecantabria.com/horarios-y-tarifas/
Otras cuevas que te pueden interesar ➽