Cueva de las Calaveras

Cueva de las Calaveras

En el término municipal de Benidoleig, en la comarca del Marquesat de Denia de la provincia de Alicante, a poco más de una hora de Valencia, se encuentra La Cueva de las Calaveras, en la Marina Alta, en el valle del río Girona.

La Cueva es una auténtica joya de la naturaleza, con gran valor arqueológico y es célebre por los restos encontrados en su interior y por las grandes dimensiones de la cueva, que consta de unos 440m de longitud con dos zonas, una de ellas inundada, de donde se aprovecha el agua para el riego, mediante un túnel artificial; y una seca, con unos 300m habilitados para actividades turísticas.

Cueva de las Calaveras

En La Cueva de las Calaveras destacan caprichosas formaciones kársticas como estalactitas, estalagmitas y cúpulas de más de 20 metros de altura. Además, se han encontrado restos de asentamientos humanos que se remontan a más de 50000 años, como útiles de sílex datados en el Paleolítico.

En el Museo Provincial de Arqueología de Alicante se pueden contemplar la gran mayoría de restos encontrados en la cueva, como huesos antiguos (de conejos, caballos, e incluso un diente de rinoceronte) además de objetos de sílex, como piedras para cocinar, hachas y puntas de flecha.

La Cueva de las Calaveras

A esta cueva el nombre le viene de cuando en una expedición allá por 1795 se encontraron una docena de esqueletos, que posiblemente fueron agricultores musulmanes de épocas medievales, que quedaron atrapados y murieron, supuestamente mientras realizaban labores de captación de aguas, pasando la cueva a llamarse la Cueva Calaveres y aumentando así su leyenda popular plagada de grandes reyes moros e inmensos tesoros.

Info: entradas e información

Otras cuevas que pueden interesarte ➽

Cova Tallada

Gruta de Las Maravillas

Cuevas del Aguila

error: Content is protected !!