Cova de Can Marçà

La Cova de Can Marçà se sitúa en un excepcional enclave natural de la zona norte de la isla balear de Ibiza, y se encuentra solo a unos 20Km de la propia ciudad de Ibiza.

Cova de Can Marca

La cueva fue descubierta por el espeleólogo de origen belga Jean Pierre Van der Abeelle, quien llegó a la población de Sant Miquel en los años 70 y, ayudado por gentes del pueblo, exploró sus corredores y salas. A continuación, se comenzaron los trabajos de accesibilidad para posibilitar las visitas turísticas a la cueva, abriendo al público en 1980.

La Cova de Can Marca

La cueva es de interés geológico y es una de las más importantes de la Isla de Ibiza, con una superficie aproximada de 8500 m2 y una longitud de varios cientos de metros. Se desarrolla en calizas del Cretácico y contiene cantidad y calidad de formaciones kársticas como estalactitas, estalagmitas, coladas, columnas y gours, además de espeleotemas excéntricos.

 

la Cova de Can Marçà

En la Cova de Can Marçà se han encontrado fósiles de antiguos animales y hay historias de su supuesto uso para fines ilícitos, como el tráfico de mercancías que se izaban desde el mar, por una abertura a unos 10 metros sobre al agua. Quedan también señales de pintura, que indican el camino directo hacia una salida de emergencia, de que la cueva dispone.

Cova de Can Marçà

¿Cómo llegar a la Cova de Can Marçà?

A sólo unos kilómetros de la cueva se encuentra el pueblo de Sant Miquel. Desde ahí, existe una carretera que permite el acceso al Port de Sant Miquel o Port Balanzat. En los acantilados de esa bahía, se encuentra la Cova de Can Marçà. Merece la pena visitar la cueva, si tienes la oportunidad.

Otras cuevas que te pueden interesar ➽

Cuevas del Soplao

Cuevas de Nerja

Cova Tallada

error: Content is protected !!